Historia Antigua - Pontificia Universidad Católica de Valparaíso > Roma > Iconografía

Iconografía


▼Título

▼Descripción

▼Bajar

Actor romanoEscena del actor recibiendo la máscara trágica, pintura al fresco procedente de Pompeya. Museo Arqueológico Nacional, Nápoles.
Acueducto romano de TarragonaLa ciudad fue conquistada por Cneo Escipión, convirtiéndose en base de operaciones púnicas. Siglo III a. C.
AdrianoBusto en mármol del emperador que se preocupó principalmente por la organización del Imperio y la defensa de las fronteras. Museo Capitolino, Roma.
AgripinaEscultura de la madre de Calígula y esposa de Germánico. Museo Capitolino, Roma.
Aldea Nuraga de Barumini, Cerdeña
Altar votivo divinidades griegasImágenes de divinidades griegas que son acogidas por los romanos en su Panteón. Museo Louvre, París.
Anfiteatro Romano de El - DjemAntigua Thysdrus, en Tunicia, siglo III d.C.
Antonino PíoMedallón de piedra. Se encuetra en Eleusis en las ruinas de los Grandes Propileos.
Antíoco III el GrandeRey de Siria, siglo III a. C. Museo Louvre, París.
Arador de ArezzoEstatuilla en bronce del siglo VI a.C. Museo de la Villa Giulia, Roma.
Ara Pacis Augustae de RomaMonumento del año 9 a.C. Roma.
Arcadas de la Basílica de MajencioUbicadas en el Foro Romano, mandadas a construir por Constantino en el 306 d. C. Edificio dispuesto para la administración del Imperio.
Arco de ConstantinoUbicado en Roma y dedicado al emperador Constantino por el Senado romano en el 312 d. C.
Arco de Septimio SeveroConstruido en el Foro Romano durante el 203 d. C. para festejar su décimo año de gobierno.
Arco de TitoUbicado en el Foro Romano, siglo I d. C.
Arco de Triunfo de OrangeUbicado en la actual Arausio, ciudad de la llanura del Ródano, fue construido para demostrar la llegada de Augusto a esa zona.
Arquero civilización NuragaEstatua de Bronce. Museo Arqueológico Nacional, Cagliari.
AugustoCabeza de mármol, siglo I a.C
Bajorrelieve de bárbaros rindiéndose a las legiones romanasMuestra de la romanización del mundo germánico. Museo Nacional Romano, Roma.
Bajorrelieve del Emperador Marco AurelioSe observa como el Emperador Marco Aurelio concede la gracia a uno de sus enemigos durante una batallas. Museo Capitolino, Roma.
Bajorrelieve de un altar romano en OstiaRepresenta los orígenes míticos de Roma, fundada por Rómulo en el 753 a. C. En la colina Palatino. Museo Nacional Romano, Roma.
Barca Votiva NuragaMuseo Arqueológico Nacional, Florencia.
Batalla NavalPintura al fresco en la casa de los Vetti, Pompeya.
Birreme romanoRelieve con motivos de naves romanas que fueron el soporte marítimo del la república en el siglo III a. C.
Bruto CapitolinoBusto de joven romano, Museo Capitolino, Roma.

Cabeza de PirroRey del Epiro. Se alió con Tarento contra Roma y fue derrotado en 275 a.C. en Benevento. Museo Arqueológico Nacional, Nápoles.
Cabeza de soldado de Britania

Museo Británico, Londres.
Cabeza masculina púnicaElaborada en terracota, procede de la necrópolis de Puig des Molins, Ibiza. Museo Arqueológico, Barcelona.

Calendario romanoGrabado de marfil descubierto en Amiternus. Se aprecia la reforma impulsada por Julio César que fijó el 1 de enero como principio del año e introdujo el año bisiesto. Museo Nacional, Aquila.
CalígulaGayo César Germánico, elegido emperador el año 37 d. C. tras la muerte de Tiberio. Museo Arqueológico Nacional, Nápoles.
Camafeo orientalRepresenta la imagen de Sapor I en batalla con el emperador Valeriano. Biblioteca Nacional, París.
Campamento fortificado de CorbridgeParte de la línea de defensa construida por Adriano entre 122 y 127 d. C. para defender la Britania Romana del ataque de los Caledonios, con una longuitud de 117 km.
Campamento fortificado romano en MasadaUbicado en el desierto de Judea, fue creado en el siglo I a.C. cuando se realizó el asedio de los romanos a los judios.
CaracallaEmperador Romano que concedió el derecho de ciudadanía todos los hombres libres del Imperio en el 212 d. C. Museo Capitolino, Roma.
Carrera de CuadrigasTerracota del siglo I d. C. Museo Británico, Londres.
Cayo MarioCabeza del cónsul romano que dominó gran parte de la política de los últimos tiempos de la república romana. Museo Vaticano, Roma.
CicerónBusto del gran orador romano que en el año 63 a.C. logró disolver el Golpe de Estado de Catirina. Museo Capitolino, Roma.
Ciudad de DelosCentro religioso y comercial del mar Egeo que en el siglo II a.C. se convertiría en el puesto de avanzada al oriente del Imperio.
CleopatraRelieve del templo de Hathor, Denderah.
Cneo Pompeyo MagnoGeneral romano que se impuso frente a Mitrades, siglo I a. C. Museo Arqueológico, Venecia
Coliseo romanoDetalle del interior del Coliseo romano.
Coliseo romanoDetalle del exterior del Coliseo romano.
Coliseo romanoVista aérea actual, Roma.
Columna de Marco AurelioLos relieves representan las hazañas de las campañas del Emperador frente a los germanos y sármatas. Roma.
Columna de TrajanoErigida para celebrar los triunfos y hazañas del Emperador. En ella se observa un recuento visual de sus acciones. Roma.

Constancio II, Emperador de OrienteSe convierte al arrianismo en oposición a su hermano Constante, Emperador de Occidente y partidario de la ortodoxia. Museo Nacional Romano, Roma.
Cuadrivio de HerculanoHerculano.
Cárcel MamertinaEn ella, durante el siglo I d.C., se encarcelaron a numerosos cristianos, entre ellos Pedro y Pablo.
Códice del siglo IXRepresenta tres episodios de la vida de Constantino I. En la zona superior se aprecia el descanso; al medio, la batalla de Puente Milvio; y en la zona inferior, la coronación. Biblioteca Nacional, Paris.
CómodoBusto en mármol del hijo de Marco Aurelio, último Emperador de la dinastía de los Antoninos. Museo Capitolino, Roma.
Decadracma de CartagoEn ella se encuentra la cabeza de la diosa Tanit. Gabinete Numismático. Milán.
Decreto de ciudadanía latinaFue concedido a los caballeros hispanos en el año 89 a. C. por luchar junto a los romanos cerca de Ascoli. Museo Capitolino, Roma.

Denario romanoRepresentación de las votaciones en los comicios realizados en las saeptas. Museo Nacional Romano, Roma.
Denarios romanosRepresentan a Pompeyo y a César. Museo nacional Romano, Roma
Destrucción del templo de JerusalénRelieve que muestra una de las empresas de Tito, ubicado en el Arco de Triunfo en el Foro Romano.
DioclecianoEmperador romano del siglo IV d.C., reformador y reorganizador del imperio.
Diosa púnicaEstatua de alabastro que representa la fertilidad, encontrada en la necrópolis de Galera, Granada. Museo Arqueológico Nacional, Madrid.
DomicianoÚltimo emperador de la dinastía Flavia, en el siglo I d. C.
Domus Aurea de NerónPalacio construido en Roma el año 64 d. C.
El Apolo de VeioEstatua de terracota pintada, siglo IV a.C. Museo de Villa Guilia, Roma.
El Arco de CalígulaUbicado en el Foro de Pompeya.
Eneas heridoFresco encontrado en Pompeya. La tradición considera a Eneas como el creador de la estirpe de la cual proceden Rómulo y Remo. Museo Arqueológico Nacional, Nápoles.
EnocoeCerámica del siglo II A.C procedente de Egnazia, Brindisi. Testimonia la influencia griega en la zona sur de Italia. Museo Arqueológico, Milán.
Escragrafiado rupestreEn él se observan escenas de caza. Se encuentran principalmente en la zona de Val Camonica.
Espadas galasDescubiertas en las cercanías de Alesia, donde en el 52 a.C. César atacó a Vercingetórix. Museo de Antigüedades nacionales, Saint - Germain en Laye.
Estatua de AugustoEstatua de Augusto representado como sumo pontífice. Museo Nacional Romano, Roma.
Estatuilla arte púnicoRepresenta a la diosa Tanit, Museo Arqueológico, Cartago.
Estatuilla de guerreroElaborada en bronce, se encuentran del siglo VI y IV a.C. Museo de la Villa Giulia, Roma.
Estatuilla femenina arte púnicoMuseo Arqueológico, Barcelona.
Estatuilla guerrero púnicoLouvre, París.
Estela funeraria galo-romana de ApinosusEncontrada en Entrains, Francia. Museo de Antigüedades nacionales, Saint - Germain en Laye.
Figuras de Litores y tocadores de cuerno

Relieve encontrado en el arco de Augusto en Susa, Piamonte.
Foro de AugustoUbicado en Roma, siglo I a.C
Foro RomanoOtra vista actual del Foro Romano.
Foro RomanoVista actual del Foro Romano.
Fragmentos de armas y objetosEncontrados en Cannas, lugar donde se desarrolló una de las batallas de la Guerra Púnica. Siglo III a. C.
Fresco de la tumba de los LeopardosSe observan dos imágenes de un banquete en Tarquinia y, en la parte superior, dos Leopardos.
Fresco de una pelea entre pompeyanos y nucerinosMuseo Arqueológico Nacional, Nápoles.
Fresco de una tumba de ChiusiRepresenta carreras de bigas en el siglo V a.C. La pintura etrusca está influida por las ciudades griegas de Italia meridional.
Gema de ClaudioSardónice realizada con ocasión del matrimonio del Emperador con Agripina. Museo Kunsthistorisches, Viena.
Gordiano IGobernador de África, procónsul y Emperador durante el año 238. Museo del Bardo, Túnez.
HeliogábaloCabeza de mármol del Emperador romano que intentó instaurar en Roma el culto siríaco del dios Sol (El Gebal). Museo Capitolino, Roma.
Iglesia de Santa Sofía en NiceaEn ella celebraron dos concilios que buscaban detener el avance del arrianismo y poner fin a la iconoclasta.
JulianoEmperador que intentó revivir los antiguos cultos paganos. Museo de Cluny, París.
Julio CésarEscultura de la época de Trajano conservada en el Capitolio de Roma.
La Apoteosis de AugustoRelieve de la época imperial con tendecia helenística. Museo Nacional, Ravena.
La Loba CapitolinaAnimal en bronce, símbolo de la romanidad, obra de artesanos etruscos del siglo V a.C. Los dos gemelos fueron añadidos en el siglo XVI d.C. Museo Capitolino, Roma.
Lampadario Etrusco

Elaborado en bronce, procede del siglo V a.C. Museo de la Academia Etrusca, Cortona.
La Quimera de ArezzoBronce del siglo V-IV a.C. Museo Arqueológico de Florencia.
Los tetrarcasDos Augustos y los dos césares a los cuales Diocleciano confiaba la guía del imperio. Basílica de San Marco, Venecia.
Lucio Cornelio SilaDictador romano del siglo I a.C. Staatliche Antikensammlungen und Glyptothek, Munich.
Láminas de oro Encontradas en Pirgi, Santa Severa. Texto en púnico y etrusco. Contiene una dedicatoria en honor a la diosa fenicia Astarté, identificable con Uni, diosa madre etrusca. Museo de Villa Giulia, Roma.

LékythosCerámica del siglo II a.C. procedente de Egnazia, Brindisi. Testimonia la influencia griega en la zona sur de Italia, Museo Arqueológico, Milán.
Marco AntonioBusto en mármol de la época flaviana. Museo Vaticano, Roma.
Marco AurelioEstatua ecuestre del emperador. Plaza del Capitolio, Roma
Marco Aurelio ProboEmperador desde el 276 hasta el 282 d. C. Su principal actividad fue la lucha contra los pueblos bárbaros. Museo capitolino, Roma.
Mercados TrajanosUbicado en el Foro de Trajano, Roma.

Mitrídates IVRey del Ponto. Adversario de Roma, luchó durante varios años contra Sila y Pompeyo. Lovre, París.
Moneda con efigie de Ptolomeo V
Rey de Egipto que mantuvo excelentes relaciones con Roma para defenderse de los vecinos. Gabinete Numismático, Milán.
Moneda con la efigie de AurelianoEmperador desde el 276 hasta el 282 d. C. Su principal actividad fue la lucha contra los pueblos bárbaros. Gabinete Numismático, Milán.
Moneda con la efigie de Julia DonnaEmperatriz y esposa de Septimio Serevo.
Moneda con la efigie de Servio Sulpicio GalbaEmperador que gobernó durante el año 68 d.C. Museo Arqueológico Nacional, Nápoles.
Moneda con la efigie de Tito VespasianoFundador de la familia Flavia, fue quien dio inicio a la construcción del Coliseo Romano. Museo Nacional Romano, Roma.
Moneda con la efigie de Valentiniano I

Proclamado emperador en Nicea, gobernó entre los años 363 y 375 d. C.
Moneda con la figura de AníbalGabinete Numismático, Barcelona.
Moneda romana del siglo I
Representa el sacrificio de Numa Pompilio. Museo Nacional Romano, Roma.
Mosaico de una auriga del bando verdeMuseo Nacional Romano, Roma.
Mosaico de una casa señorial romana

Datada en el siglo IV d.C. en Cartago. Museo del Bardo, Túnez.
Mosaico en la casa de Neptuno y Anfitrite de Herculano.
Divinidades mitológicas romanas.
Mosaico PompeyanoMosaico Pompeyano.
Mosaico residencia romanaCorresponde a una familia aristocrática romana, datada del siglo IV d. C. en Cartago. Museo del Bardo, Túnez.
Mosaico romano de la época imperialProcedente de Susa, Tunicia. En él aparece el poeta Virgilio sentado entre dos musas. Museo del Bardo, Túnez.
Mosaico romano de una cuadrigaEscena típica de los mosaicos de la época, donde predomina la caza o los juegos. Museo Arqueológico, Barcelona.
Muro de defensa Britania RomanaParte de la línea de defensa construida por Adriano entre 122 y 127 d. C. para defender la Britania Romana del ataque de los Caledonios, con una longuitud de 117 km.
Muros ServiosConstruidos por Servio Tulio, rey de Roma, para proteger la ciudad y las siete colinas.
NerónEmperador romano que asume con el apoyo de los pretorianos y de las intrigas de su madre Agripina. Museo Capitolino, Roma.
Obelisco erigido en ConstantinoplaFue creado en honor de Teodosio I el Grande, en el siglo IV d. C.
Panteón romanoVista actual de la parte interna.
Panteón romanoVista actual.
Pectoral en lámina de oro
Museo de Villa Guilia, Roma.
Pintura etruscaDetalle de la escena de danzas etruscas.
Pintura etruscaEscenas de danzas etruscas.
Plato de terracotaPintado en el siglo III a.C., representa un elefante de guerra. Museo de Villa Guilia, Roma.
PompeyaVista aérea de Pompeya, famosa ciudad destruida por la erupción del Vesubio en el 79 d. C.
Publio Cornelio Escipión.General romano llamado "el africano", condujo a los romanos a vencer a los cartaginenses, siglo III. Museo Capitolino, Roma.
Puente acueducto río GardConstruido en el siglo I d. C., Francia.
Puente de Tiberio Rimini, Italia
Puente romano sobre el río TajoSe encuentra en la época imperial en la región de Alcántara, España.
Puerta PalatinaFormaba parte del campamento militar romano de la ciudad de Turín.
Puerto de CartagoSede de la poderosa flota que durante el siglo III a.C. se enfrentó con Roma.
Relieve de cortejo de consagraciónEscena de participantes en la consagración del monumento en el Ara Pacis Augustae de Roma.
Relieve de una urna cineraria de alabastro

Inspirada en los cánones del arte etrusco. Museo Nacional Arqueológico, Palermo.
Relieve Vírgenes VestalesSacerdotisas que tenían por misión custodiar el fuego sagrado. Procedente de Raffadali, Agrigento. Museo Arqueológico Nacional, Palermo.
Retratos fúnebres de Al-FayumRetratos romanos fúnebres encontrados en Al-Fayum, Egipto. Siglo I d.C. Estos retratos elaborados en madera policromada se colocaban sobre el rostro del difunto momificado. Metropolitan Museum of Art, New York, Estados Unidos.
Sarcófago con escena de batalla entre bárbaros y romanosLos pueblos bárbaros procedentes de oriente constituyeron desde el siglo IV d. C. una constante amenaza a la estabilidad del Imperio romano de Oriente. Museo Nacional Romano, Roma.
Sarcófago del MagistradoMuseo Nacional de Tarquinia.
Sarcófago de los espososDetalle en Terracota del siglo V a.C. Cerveteri, Museo de Villa Guilia, Roma.
Septimio SeveroEmperador romano nacido en Leptis Magna, Libia.
Sepulcro HipogeoTumba circular en las cercanías de Cerveteri con la estructura de túmulo.
Tabla EugubinasDetalle de una de las siete tablas en bronce. Escritos religiosos redactados en lengua úmbrica, usando el alfabeto etrusco y latino. Palacio del Consulado, Gubbio.
Tablilla de marfilEn el borde está grabado el alfabeto arcaico etrusco. Siglo VII a.C. Museo Arqueológico, Florencia.
TabulariumEdificado en el Capitolio, por Lutacio Catulo ,en el año 78 a. C. En ella se guardaba las tabulas romanas.
Teatro de Marcelo en RomaCompuesto por tres órdenes de arcos, es un ejemplo de la arquitectura romana imperial.
Teatro romano de GubbioConstruido en el siglo I d.C. La ciudad fue aliada de Roma hasta el inicio del siglo III a. C.
Teatro romano de Leptis MagnaMandado a edificar por Septimio Severo, emperador romano nacido en Leptis Magna, Libia.
Templo de Adriano en EfesoEn la época romana la ciudad de Efeso fue una de las más pobladas de Asia Menor.
Templo dedicado a Baco en el LíbanoCreado en la ciudad de Heliópolis que floreció en los siglos II y III d. C.
Templo dedicado a Marte VengadorErigido en el Foro de Augusto, Roma, para celebrar la victoria de Filipos en el año 42 a. C. conseguida por los triunviros frente a Bruto y Casio.
Templo de la Fortuna VirilConstruido en la época de Sila, de estilo Jónico.
Templo de los Dióscuros y de VestaRestos de los templos de Dióscuros y Vesta. Foro Romano, Roma.
Templo de Neptuno en PaestumLa Posidonia de los griegos. La ciudad estaba situada al límite de lo controlado por los etruscos, teniendo relaciones comerciales y culturales con la Magna Grecia en el siglo V a.C.
Teodosio I el GrandeRelieve donde aparece Teodosio I junto a sus hijos Honiro y Arcadio. Detalle del Obelisco de Constantinopla.
Termas de CaracallaRestos de las palestras situadas entre el frigidarium y el tepidarium, inaugurado en el 216 d. C.
ThermopoliumTienda de alimentos y bebidas en Herculano.
TiberioBusto en mármol procedente de Herculano. Sucesor de Augusto en el 14 a. C. Museo Nacional Arqueológico, Nápoles.
TitoEstatua dedicada al emperador Tito procedente de Herculano. Museo Arqueológico Nacional, Nápoles.
Vaso de terracotaVaso del siglo III a. C. que representa los ejércitos de Aníbal durante la expedición a Italia en la 2ª Guerra Púnica. Museo Arqueológico Nacional, Nápoles.
Vaso de vidrio romanoEncontrado en una tumba romana del siglo I d. C. en la Vía Flaminia, que unía Roma con Rimini. Museo Nacional Romano, Roma.

Villa AdrianaCreada para el emperador Adriano, quien se preocupó principalmente por la organización del Imperio y la defensa de las fronteras. Roma.

Villa de Tiberio en CapriRestos de una de las residencias del emperador donde vivió desde el año 26 al 37 d. C.
Vía al Arco de TitoVía por la cual se llega al Arco de Tito, ubicada en el Foro Romano, siglo I d. C.
Vía de los SepulcrosUbicada en la puerta de Herculano en Pompeya.
Yelmo de legionario romanoElaborado en hierro y encontrado en las cercanías de Alesia. Museo de las Antigüedades Nacionales. Saint Germain en Laye.
Yelmo votivoElaborado para los desfiles, en bronce del siglo IV a.C. Colección privada, Milán.