| Arcana Mundi: Magic and the Occult in the Greek and Roman Worlds. A Collection of Ancient Texts. | Selección de textos de la antigüedad grecorromana asociados a lo mágico, realizada por Georg Luck. En Inglés. |  |
| Discurso sobre la Octava y la Novena o sobre la Ogdoada y la Enéada | Testo gnóstico/místico del hermetismo, encontrado en los códes de Nag Hammadi, fechado alrededor del siglo III d.C |  |
Alceo | Odas de Alceo | Poemas que hacen referencia a diversos temas, escritos en dialecto eolio hacia los siglos VII u VIII a.C. |  |
Alexandre d'Aphrodise | Du destin et de la liberté | Obra dedicada a reflexionar sobre los sentidos y lo sensible, elaborada por el famoso comentarista de las obras de Aristóteles del siglo II d.C. Alejandro de Afrodisias |  |
Anacreonte | Antología poética | Selección de poemas escritos hacia los siglos VI y V a.C. |  |
Anacreonte | Odas | Algunas odas del autor jonio de los siglos VI y V |  |
Anaximandro | Fragmentos y Testimonios | Conjunto de referencias que hay pervivido hasta la actualidad del filósofo del siglo VI a.C. |  |
Anónimo | Epitafios de naufragios en la Antología Palatina | Conjunto de epitafios griegos extraídos del corpus de poemas griegos de origen helenístico conocido como Antologia Palatina. |  |
Anónimo | Helenicas de Oxirrinco | Tratado histórico del siglo V o Iv a.C., descubierta en unos papiros en el yacimiento arqueológico de Oxirrinco, Egipto |  |
Apiano de Alejandría | Historia Romana (Sobre Iberia) | Selección del texto del siglo II d.C., que relata históricos hechos asociados a esa península. |  |
Aristófanes | Los Caballeros | Obra elaborada por el comediógrafo ateniense Aristófanes en el 424 a.C. |  |
Aristófanes | Pluto | Obra elaborada por el comediógrafo ateniense Aristófanes en el 388 a.C. |  |
Aristófanes | las ranas | Obra elaborada por el comediógrafo ateniense Aristófanes en el 405 a.C. |  |
Aristófanes | Las nubes | Obra elaborada por el comediógrafo ateniense Aristófanes en el 423 a.C. |  |
Aristófanes | Las Tesmoforias | Obra elaborada por el comediógrafo ateniense Aristófanes en el 411.a.C. |  |
Aristófanes | Las aves | Obra elaborada por el comediógrafo ateniense Aristófanes en el 414 a.C. |  |
Aristófanes | Las avispas | Obra elaborada por el comediógrafo ateniense Aristófanes en el 422 a.C. |  |
Aristófanes | Los Arcanienses | Obra elaborada por el comediógrafo ateniense Aristófanes en el 425 a.C. |  |
Aristófanes | Las Asambleistas | Obra elaborada por el comediógrafo ateniense Aristófanes en el 392 a.C. |  |
Aristófanes | Lisistrata (bilingue) | Obra elaborada por el comediógrafo ateniense Aristófanes en el 411 a.C. |  |
Aristófanes | La paz | Obra elaborada por el comediógrafo ateniense Aristófanes en el 421 a.C. |  |
Aristóteles | La política | Obra de filosofía política elaborada por el filósofo griego Aristóteles (siglo IV a.C.) que describe y analiza en detalle las formas de gobierno y las instituciones para la polis. |  |
Aristóteles | Acerca del alma | tratado de Aristóteles, en el cual reflexiona sobre la naturaleza y propiedades del alma (asumiendo su existencia). Data del siglo IV a.C. |  |
Aristóteles | Etica a Nicomaco | Texto de ética y moral, uno de los primeros de la filosofía occidental. escrito en el siglo IV a.C. |  |
Aristóteles | Fisica | Tratado de Aristóteles en donde reflexiona acerca del espacio, del tiempo, del infinito, entre otras temáticas. Data del siglo IV a.C. |  |
Aristóteles | Del Sentido y lo Sensible, de la Memoria y el Recuerdo | Tratados sobre el estudio de la vida sensitiva y las impresiones sobre la memoria. S. IV a.C |  |
Aristóteles | Metafísica | Obra elaborada por el filósofo griego Aristóteles (siglo IV a.C.) que ofrece con claridad y estilo inéditos las premisas y contenidos principales de la metafísica como corriente de pensamiento filosófica. |  |
Aristóteles | Moral | Breve obra elaborada por el filósofo griego Aristóteles (siglo IV a.C.) que se propone estudiar qué es el bien supremo, el placer, la buena fortuna y la amistad. |  |
Aristóteles | Retórica | Obra del filósofo, donde reflexiona sobre el orador el público y el discurso, escrita hacia el 330 a.C. |  |
Aristóteles | Metafísica | Texto filosófico del estagirita, en el que reflexiona sobre el ser, escrito hacia el siglo IV a.C. |  |
Aristóteles | Poética | Obra elaborada por el filósofo griego Aristóteles (siglo IV a.C.), cuya sección que nos ha sido legada está centrada en la reflexión estética a través de la tragedia. |  |
Arquiloco | Elegias ( selección) | Algunas elegías del poeta de Paros, escritas en el siglo VII a.C. |  |
Calímaco | Himnos, Epigramas, Fragmentos | Conjunto de obras de poesía erudita datados hacia el el siglo III a.C. |  |
Comarius/comario | Libro de Comario.Filósofo y sumo sacerdote que enseñó a Cleopatra la divina el sagrado de la piedra filosofal.
| texto de difícil datación, que contiene enseñanzas de alquimia antigua |  |
Diodoro Sículo | Anábasis ( bilingue) | Fragmento de la Biblioteca Histórica, que describe los sucesos vividos por una expedición mercenaria griega en Persia, convocada en para dirimir un conflicto dinástico en los últimos años del siglo V a.C. Escrito en el siglo I a.C. |  |
Diógenes Laercio | Vidas de los filósofos más ilustres | |  |
Empedocles | Fragmentos y testimonios | Conjunto de fragmentos citados por diversos autores que resumen el pensamiento del filósofo del siglo V a.C. |  |
Empedocles | Acerca de la naturaleza | Reconstrucción del poema del filósofo en el que hace una descripción del cosmos y su organización. |  |
Epicteto | Manual | Texto filosófico que reine un conjunto de sentencias del filósofo estoico del siglo I d.C. |  |
Epicuro | Textos | Breve selección de textos del filósofo del siglo IV a.C. |  |
Epicuro | Carta a Heródoto y otros fragmentos | Otra de las epístolas del filósofo fundador de epicureísmo, escrita hacia el siglo Iv a.C. |  |
Epicuro | Carta a Meneceo (fragmento) | Carta del filósofo del siglo IV a.C., que aborta problemas de ética |  |
Esopo | Fábulas | Conjunto de famosas fábulas atribuidas al legendario Esopo |  |
Esquilo | Los persas | |  |
Esquilo | Tragedias | Conjunto de obras teatrales escritas por el poeta trágico ateniense Esquilo (525 a.C. – 456 a.C.). Se incluyen en este tomo: Los persas (472 a.C.), Los siete contra Tebas (467 a.C.), Las suplicantes (463 a.C.), Prometeo encadenado (fecha indeterminada), y las Orestíada - Agamenón, las Coéforas y las Euménides- (458 a.C.). |  |
Estrabon | Geografia (Sobre Hispania) | Conjunto de fragmentos referidos a Hispania de la extensa obra enciclopédica del geógrafo del ponto, escrita hacia finales del siglo I a.C. o principios del siglo I d.C. |  |
Eurípides | Medea | Obra teatral de género trágico elaborada por el ateniense Eurípides en el 431 a.C. |  |
Eurípides | ALCESTIS - MEDEA- LOS HERACLIDAS - HIPÓLITO -ANDRÓMACA - HÉCUBA-HERACLES -ION- LAS TROYANAS - ELECTRA -IFIGENIA ENTRE LOS TAUROS | Conjunto de tragedias del autor ático del siglo V a.C. |  |
Eurípides | Hipolito (bilingue) | Obra teatral de género trágico elaborada por el ateniense Eurípides en el 428 a.C. |  |
Eurípides | Las troyanas | Obra teatral de género trágico elaborada por el ateniense Eurípides en torno al 415 a.C. |  |
Eurípides | El Cíclope | Obra teatral de género satírico elaborada por el ateniense Eurípides en fecha indeterminada |  |
Filón de Alejandría | Obras Completas | Conjunto de textos del filósofo judio de época helenística, escritos en el siglo I a.C. |  |
Fénolon | La educación de las niñas | Tratado elaborado por el teólogo y poeta François Fénelon en 1680, cuyo fin es ofrecer las pautas educativas esenciales para las mujeres. En el proceso, recurre a ejemplos y conductas propias de la cultura romana. |  |
Gorgias de Leontinos | Elogia de Helena, Defensa de Palamedes. | Textos de retórica escritos por el siciliano en el siglo V a.C. |  |
Gómez-Lobo, Alfonso
| Selección de textos histórico-políticos de Tucídides. | |  |
Heraclito | Fragmentos | Algunos fragmentos del filósofo presocrático de los siglos Vi y V a.C. |  |
Hermes Trismegisto | Corpus Hermeticum | Conjunto de textos que sintetizan el pensamiento hermético, atribuidos a un arcano Hermes, pero posiblemente escritos hacie el siglo II o III d.C. |  |
Heródoto de Halicarnaso | Los nueve libros de la historia - Libro V | Primera obra auténticamente historiográfica, elaborada por el Jonio Heródoto a mediados del siglo V a.C., que reúne información de toda índole (etnografía, geografía, historia) y tiempo, pasando desde la formación del imperio Persa hasta las guerras Médicas. |  |
Heródoto de Halicarnaso | Los nueve libros de la historia - Libro VIII | Primera obra auténticamente historiográfica, elaborada por el Jonio Heródoto a mediados del siglo V a.C., que reúne información de toda índole (etnografía, geografía, historia) y tiempo, pasando desde la formación del imperio Persa hasta las guerras Médicas. |  |
Heródoto de Halicarnaso | Los nueve libros de la historia - Libro IV | Primera obra auténticamente historiográfica, elaborada por el Jonio Heródoto a mediados del siglo V a.C., que reúne información de toda índole (etnografía, geografía, historia) y tiempo, pasando desde la formación del imperio Persa hasta las guerras Médicas. |  |
Heródoto de Halicarnaso | Los nueve libros de la historia - Libro VI | Primera obra auténticamente historiográfica, elaborada por el Jonio Heródoto a mediados del siglo V a.C., que reúne información de toda índole (etnografía, geografía, historia) y tiempo, pasando desde la formación del imperio Persa hasta las guerras Médicas. |  |
Heródoto de Halicarnaso | Los nueve libros de la historia - Libro VII | Primera obra auténticamente historiográfica, elaborada por el Jonio Heródoto a mediados del siglo V a.C., que reúne información de toda índole (etnografía, geografía, historia) y tiempo, pasando desde la formación del imperio Persa hasta las guerras Médicas. |  |
Heródoto de Halicarnaso | Los nueve libros de la historia - Libro IX | Primera obra auténticamente historiográfica, elaborada por el Jonio Heródoto a mediados del siglo V a.C., que reúne información de toda índole (etnografía, geografía, historia) y tiempo, pasando desde la formación del imperio Persa hasta las guerras Médicas. |  |
Heródoto de Halicarnaso | Los nueve libros de la historia - Libro II | Primera obra auténticamente historiográfica, elaborada por el Jonio Heródoto a mediados del siglo V a.C., que reúne información de toda índole (etnografía, geografía, historia) y tiempo, pasando desde la formación del imperio Persa hasta las guerras Médicas. |  |
Heródoto de Halicarnaso | Los nueve libros de la historia - Libro III | Primera obra auténticamente historiográfica, elaborada por el Jonio Heródoto a mediados del siglo V a.C., que reúne información de toda índole (etnografía, geografía, historia) y tiempo, pasando desde la formación del imperio Persa hasta las guerras Médicas. |  |
Heródoto de Halicarnaso | Los nueve libros de la historia - Libro I | Primera obra auténticamente historiográfica, elaborada por el Jonio Heródoto a mediados del siglo V a.C., que reúne información de toda índole (etnografía, geografía, historia) y tiempo, pasando desde la formación del imperio Persa hasta las guerras Médicas. |  |
Hesiodo | Escudo de heracles | Texto de poesía épica atribuido al famoso poeta ( aunque existen serias dudas de esa atribución), escrito hacia los siglos VII o VI s.C |  |
Hesiodo | Teogonía | Obra poética, elaborada en el último cuarto del siglo VIII a.C. por el poeta Beocio Hesíodo, que reúne himnos, relatos míticos y catálogos de héroes y dioses con el fin de sistematizar la exposición de los mitos divinos. |  |
Hesíodo | Los trabajos y los días | Poema elaborado por el Beocio Hesíodo en torno al siglo VIII a.C. que articula una serie de proverbios y consejos que apuntan a mostrar al trabajo como el único camino recto, justo y piadoso para el hombre. |  |
Hipócrates | Tratados: TRATADOS HIPOCRATICOS JURAMENTO- SOBRE LA CIENCIA MÉDICA. SOBRE LA MEDICINA ANTIGUA- SOBRE LA ENFERMEDAD SAGRADA -EL PRONÓSTICO. SOBRE LOS AIRES, AGUAS Y LUGARES-SOBRE LA DIETA EN LAS ENFERMEDADES AGUDAS- SOBRE LA DIETA | Algunos de los textos del famoso médico de Coo, escritos hacia finales del siglo V a.C. |  |
Hipócrates | Aforismos y sentencias | Conjunto de afirmaciones y enunciados, atribuidos al médico griego Hipócrates (ca 460 a.C. – c. 370 a.C.), que ofrecen una serie de principios médicos generales de forma concisa, coherente y cerrada. |  |
Homero | La Ilíada - Tomo III | Poema épico griego escrito en torno al siglo VIII a.C. por el famoso rapsoda Homero. Narra la cólera de Aquiles durante el décimo año de la legendaria guerra de Troya. |  |
Homero | Ilíada | Poema épico griego escrito en torno al siglo VIII a.C. por el famoso rapsoda Homero. Narra la cólera de Aquiles durante el décimo año de la legendaria guerra de Troya. |  |
Homero | Odisea | Poema épico griego, elaborado a fines del siglo VIII a.C., que narra las aventuras y peligros que el héroe Odiseo de Ítaca debe enfrentar en su viaje de regreso a su hogar tras la guerra de Troya. |  |
Homero | Himnos | Conjunto de treinta y dos poemas épicos breves dirigidos a los dioses y atribuidos a Homero. Se datan en torno al siglo VII a.C. |  |
Homero | La Ilíada - Tomo I | Poema épico griego escrito en torno al siglo VIII a.C. por el famoso rapsoda Homero. Narra la cólera de Aquiles durante el décimo año de la legendaria guerra de Troya. |  |
Homero | Margites – Batracomiomaquia Epigramas - Fragmentos | Obra de épica cómica atribuida a Homero (si bien es muy discutible) que narra una batalla de ranas y ratones. |  |
Homero | La Ilíada - Tomo II | Poema épico griego escrito en torno al siglo VIII a.C. por el famoso rapsoda Homero. Narra la cólera de Aquiles durante el décimo año de la legendaria guerra de Troya. |  |
Isocrates | Sentencias Morales | Antigua selección de frases morales del orador ateniense de los siglos V y IV a.C |  |
Isócrates | Plateense | Discurso que clama ante Atenas por la defensa de sus antiguos aliados de Platea frente a la liga Beocia (374-3 a.C.) |  |
Isócrates | Elogio a Helena | Discurso de Isócrates, escrito en el 390 a.C., en donde se usa la figura de Helena para expresar sus ideas retóricas. |  |
Isócrates | Sobre el cambio de fortunas | Discurso de Isócrates escrito el 356 a.C. para defender su persona en un proceso judicial relativo a las trierarquías |  |
Isócrates | Eginético | Discurso elaborado en el 390-301 a.C. donde se reclaman los derechos y deberes en torno a una herencia |  |
Isócrates | Contra los sofistas | Uno de los primeros discursos de Isócrates, alrededor del 390 a.C., donde critica a las escuelas sofistas por su falta de conciencia moral. |  |
Isócrates | Busiris | Discurso de carácter elogioso y de gran juego retórico elaborado alrededor del año 385 a.C. |  |
Isócrates | Arquidamo | Discurso elaborado por Isócrates en el 366 a.C., en donde vierte sus propias ideas y estilo retórico en la persona de Arquidamo III |  |
Isócrates | A Nicocles | Discurso dirigido a Evágoras de Chipre, hijo de Nicocles en torno al 390 a.C., que describe cómo reinar |  |
Isócrates | Evágoras | Discurso de fecha desconocida dirigido al rey de la Salamina Chipriota Evágoras (411-373 a.C.) |  |
Isócrates | Panatenaico | Discurso escrito por Isócrates ,a sus 97 años, en defensa del rey Filipo II ante los atenienses |  |
Isócrates | Nicocles | Discurso escrito en el 368 a.C. que describe cómo los súbditos debe responder ante el rey. |  |
Isócrates | A Demónico | Discurso dirigido al chipriota Demónico, hijo de Hipónico, que reúne sentencias, proverbios y consejos morales |  |
Isócrates | Filipo | Discurso/carta enviado por Isócrates al rey macedonio Filipo II el 346 a.C. |  |
Isócrates | Sobre la paz | Discurso del 356 a.C. donde se critica el imperialismo marítimo de atenienses y espartanos. |  |
Isócrates | Areopagítico | Discurso capital en el pensamiento político de Isócrates, elaborado en el 357 a.C. |  |
Isócrates | Panegírico | Discurso elaborado en el 380 a.C. de pronunciado interés político. |  |
Jenofonte | Recuerdos de Sócrates
Económico
Banquete | Conjunto de obras de influencia Socrática (Diálogo) elaboradas por el historiador griego Jenofonte (431 a.C. - 354 a.C.), rescatan principales conceptos de la filosofía socrática y valiosa información sobre la economía doméstica y agraria de la Grecia del siglo V a.C. |  |
Jenofonte | Anábasis o Expedición de los diez mil | Obra elaborada por el historiador griego Jenofonte (431 a.C. - 354 a.C.) que narra el intento de retorno a la patria de los mercenarios griegos que estaban al servicio de Ciro el Joven |  |
Jenofonte | Helénicas | Obra elaborada por el historiador griego Jenofonte (431 a.C. - 354 a.C.) que narra los últimos siete años de la guerra del Peloponeso (397 a.C. - 404 a.C.) y sus consecuencias. |  |
Jenofonte | Ciropedia | Obra elaborada por el historiador griego Jenofonte (431 a.C. - 354 a.C.), que alaba la moralidad del rey Ciro "el grande" y el pueblo persa. |  |
Jenófanes de Colofón | Fragmentos | Conjunto de fragmentos del filósofo que vivió entre los siglos VI y V a.C |  |
Jámblico | Sobre los misterios egipcios | Texto filosófico neoplatónico del siglo III d.C., que explora la teología egipcia. |  |
Longo | Dafnis y Cloe | Novela romática escrita hacia el siglo II o III, atribuida ( con fuertes dudas) a este autor muy mal conocido |  |
Luciano De Samosata | El banquete o los lapitas | |  |
Luciano De Samosata | Preludio Dionisio | |  |
Luciano De Samosata | Diálogos de los muertos | |  |
Luciano De Samosata | No debe creerse con presteza en la calumnia | |  |
Luciano De Samosata | Relatos verídicos | |  |
Luciano De Samosata | Icaromenipo (bilingüe) | |  |
Luciano De Samosata | El sueño o el gallo (bilingüe) | |  |
Luciano De Samosata | Apocolocintosis | |  |
Luciano De Samosata | Pleito entre las consonantes | |  |
Luciano De Samosata | Elogio de la mosca | |  |
Luciano De Samosata | Acerca del ámbar o los cisnes | |  |
Luciano De Samosata | Falaris I (bilingüe) | |  |
Luciano De Samosata | Elogio de la Patria | |  |
Luciano De Samosata | Introducción general | |  |
Luciano De Samosata | Filosofía de Nigrino | |  |
Luciano De Samosata | Zeus trágico (bilingüe) | |  |
Luciano De Samosata | Los longevos | |  |
Luciano De Samosata | Vida de Demonacte | |  |
Luciano De Samosata | El pseudosofista o el solecista | |  |
Luciano De Samosata | Preludio Heracles | |  |
Luciano De Samosata | Acerca de la casa | |  |
Luciano De Samosata | Hipias o el baño | |  |
Luciano De Samosata | Sobre la Providencia | |  |
Luciano De Samosata | Timón o el misántropo | |  |
Luciano De Samosata | Zeus confundido (bilingüe) | |  |
Luciano De Samosata | La travesía o el tirano | |  |
Magia | Textos Mágicos en Papiros Griegos | Conjunto de textos de los siglos IV a.C. a III d.C., de lugares helenizados, que tratan numerosos ritos mágicos |  |
Mangas, J.
| Selección de documentos históricos | |  |
Menandro | Arisco/Misantropo | Única comedia íntegra que ha llegado a nosotros del autor, presentada hacia el año 317a.C. |  |
Parménides | Poema de la naturaleza | Reconstrucción a partir de fragmentos, del poema que sintetiza la cosmología del filósofo de los siglos VI y V a.C. |  |
Parménides | Poema de la naturaleza ( otra traducción) | Reconstrucción a partir de fragmentos, del poema que sintetiza la cosmología del filósofo de los siglos VI y V a.C. |  |
Pitágoras | Los versos de oro | Breve obra en verso elaborada por el filósofo y matemático Pitágoras (582 – 507 a.C.) que contiene una serie de premisas para la vida justa. |  |
Pitágoras | Los Versos de Oro | Breve poesía de tema ético, atribuido a Pitágoras, pero escrito entre el 100 d.C. y el 300 d.C. |  |
Platón | Diálogos tomo V: Parménides, Teeteo, Sofista, Político | |  |
Platón | Diálogos tomo III: Fedón, Banquete, Fedro | |  |
Platón | La República | |  |
Platón | Diálogos tomo II: Gorgias, Menéxeno, Eutidemo, Menón, Crátilo. | |  |
Platón | Diálogos Tomo I : Apología, Critón, Eutifrón, Ion, Lisis, Cármides, Hipias Menor, Hipias Mayor, Laques, Protágoras. | |  |
Platón | Muerte de Sócrates | |  |
Platón | El mito de la caverna | Famosa alegoría, elaborada por el filósofo ateniense Platón en el libro VII de su obra La República, que define la situación del ser humano en relación al conocimiento. |  |
Platón | Apología de Sócrates | Obra elaborada por el filósofo ateniense Platón en sus primeros tiempos donde narra cuidadosamente los argumentos y contraargumentos emitidos durante el juicio realizado contra Sócrates en el 399 a.C. |  |
Plotino | Eneada IV | Colección de escritos del filósofo neoplatónico, escritos hacia el siglo III a.C. |  |
Plotino | Eneada V - VI ( fragmentos) | Colección de escritos del filósofo neoplatónico, escritos hacia el siglo III a.C. |  |
Plotino | Eneada V | Colección de escritos del filósofo neoplatónico, escritos hacia el siglo III a.C. |  |
Plotino | Eneada II | Colección de escritos del filósofo neoplatónico, escritos hacia el siglo III a.C. |  |
Plotino | Eneada I | Colección de escritos del filósofo neoplatónico, escritos hacia el siglo III a.C. |  |
Plotino | Eneada III | Colección de escritos del filósofo neoplatónico, escritos hacia el siglo III a.C. |  |
Plutarco | Vidas paralelas (tomo V) | Conjunto de biografías emparejadas, que recoge la vida de ilustres personajes griegos y romanos en un arco de tiempo que inicia con personajes casi míticos (como Teseo), hasta personajes del siglo I d.C., como Galba. Escrita hacia el siglo I d.C. |  |
Plutarco | Vidas paralelas (tomo IV) | Conjunto de biografías emparejadas, que recoge la vida de ilustres personajes griegos y romanos en un arco de tiempo que inicia con personajes casi míticos (como Teseo), hasta personajes del siglo I d.C., como Galba. Escrita hacia el siglo I d.C. |  |
Plutarco | Vidas paralelas (tomo III) | Conjunto de biografías emparejadas, que recoge la vida de ilustres personajes griegos y romanos en un arco de tiempo que inicia con personajes casi míticos (como Teseo), hasta personajes del siglo I d.C., como Galba. Escrita hacia el siglo I d.C. |  |
Plutarco | Vidas paralelas (tomo VII) | Conjunto de biografías emparejadas, que recoge la vida de ilustres personajes griegos y romanos en un arco de tiempo que inicia con personajes casi míticos (como Teseo), hasta personajes del siglo I d.C., como Galba. Escrita hacia el siglo I d.C. |  |
Plutarco | Vidas paralelas (tomo VI) | Conjunto de biografías emparejadas, que recoge la vida de ilustres personajes griegos y romanos en un arco de tiempo que inicia con personajes casi míticos (como Teseo), hasta personajes del siglo I d.C., como Galba. Escrita hacia el siglo I d.C. |  |
Plutarco | Pensamientos Morales II | Antigua selección de sentencias morales del autor de los siglos I y II d.C. |  |
Plutarco | Vidas paralelas (tomo I) | Conjunto de biografías emparejadas, que recoge la vida de ilustres personajes griegos y romanos en un arco de tiempo que inicia con personajes casi míticos (como Teseo), hasta personajes del siglo I d.C., como Galba. Escrita hacia el siglo I d.C. |  |
Plutarco | Vidas paralelas (tomo II) | Conjunto de biografías emparejadas, que recoge la vida de ilustres personajes griegos y romanos en un arco de tiempo que inicia con personajes casi míticos (como Teseo), hasta personajes del siglo I d.C., como Galba. Escrita hacia el siglo I d.C. |  |
Plutarco | Pensamientos Morales I | Antigua selección de sentencias morales del autor de los siglos I y II d.C. |  |
Poesía | Antología de elegía y yambo griego | |  |
Polibio de Megalópolis | Historia Universal bajo la República Romana (tomo II) | Obra historiográfica escrita en el siglo II a. C. que relata, en los capítulos conservados, el proceso de conquista del Mediterráneo por los romanos, a lo largo de la segunda mitad del siglo III. |  |
Polibio de Megalópolis | Historia Universal bajo la República Romana (tomo I) | Obra historiográfica escrita en el siglo II a. C. que relata, en los capítulos conservados, el proceso de conquista del Mediterráneo por los romanos, a lo largo de la segunda mitad del siglo III. |  |
Polibio de Megalópolis | Historia Universal bajo la República Romana (tomo III) | Obra historiográfica escrita en el siglo II a. C. que relata, en los capítulos conservados, el proceso de conquista del Mediterráneo por los romanos, a lo largo de la segunda mitad del siglo III. |  |
Pseudo Ptolomeo | Centriloquium, o los Cien Aforismos. | Conjunto de sentencias astrológicas, constituido a partir de las obra de Ptolomeo. Su autoria es discutida. |  |
Ptolomeo, Claudio | Tetrabiblos | Conjunto de tratados de astrología y horóscopos del astrónomo y geógrafo del siglo II d.C. |  |
Píndaro | Píticas | Conjunto de cantos corales, elaborados por el poeta lírico originario de Beocia Píndaro, que alaban a los vencedores de los juegos Panhelénicos Píticos |  |
Píndaro | Olímpicas | Conjunto de cantos corales, elaborados por el poeta lírico originario de Beocia Píndaro, que alaban a los vencedores de los juegos Panhelénicos Olímpicos. |  |
Píndaro | Nemeas | Conjunto de cantos corales, elaborados por el poeta lírico originario de Beocia Píndaro, que alaban a los vencedores de los juegos Panhelénicos Nemeos |  |
Píndaro | Istmicas | Conjunto de cantos corales, elaborados por el poeta lírico originario de Beocia Píndaro, que alaban a los vencedores de los juegos Panhelénicos istmicos |  |
Píndaro | Poemas ( selección) | Algunos de los cantos en honor a diversos personajes de la época, escritos hacia el siglo V a.C. |  |
Safo | Poemas (bilingue) | Poetisa griega originaria de la isla de Lesbos que vivió entre mediados del siglo VII a.C. y principios del siglo VI a.C. Una de las grandes representantes de la poesía lírica arcaica. |  |
Semónides de Amorgos | De Las Mujeres | Sátira de corte misógino, escrita hacia los siglos VII o VI a.C |  |
Solón | Oda a las Musas | Fragmento poético del legislador ateniense, escrito entre los siglos VII y VI a.C, analizado por el historiador Francisco Lisi. |  |
Sófocles | Edipo Rey | Obra teatral de género trágico, elaborada por Sófocles en fecha desconocida (ca. 450 a.C.). |  |
Sófocles | Áyax | Obra teatral de género trágico, elaborada por Sófocles entre el 430 y el 450 a.C. |  |
Sófocles | Edipo en Colono | Obra teatral de género trágico, elaborada por Sófocles en el 406/405 a.C., pero representada solo a partir del 401 a.C. |  |
Sófocles | Las Traquinias | Obra teatral de género trágico, elaborada por Sófocles en una fecha discutida ( 458/420/410 a.C.) |  |
Sófocles | Antígonas | Obra teatral de género trágico elaborada por Sófocles en el 442 a.C. Su trama pone en entredicho el respeto a las leyes del estado frente a las normas religiosas superiores a todo hombre. |  |
Sófocles | Electra | Obra teatral de género trágico, elaborada por Sófocles y representada en Atenas entre el 418 y el 410 a.C. |  |
Sófocles | Filoctetes | Obra teatral de género trágico, elaborada por Sófocles en el 409 a.C. |  |
Teofrasto | Algunas cuestiones de metafísica | Texto filosófico del discípulo de Aristóteles, fechado hacia el siglo IV a.C. |  |
Teognis | Poemas (selección). | Algunos poemas elegíacos escritos hacia el siglo VI a.C. |  |
Teognis | Fragmento 234-235 (bilingüe). | Breve fragmento escrito hacia el siglo VI a.C. |  |
Teognis | Versos elegíacos (selección). | Algunos versos del poeta del siglo VI a.C. |  |
Teócrito | Idilio II o "La hechicera" | texto poético del siglo III a.C, donde se relata el amor de una mujer y su intento de hechizar al amado. |  |
Tucídides | Diálogo de Melos | |  |
Tucídides | El Epitafios de Perícles. | Ensayo Histórico y Comentarios de Fotis Malleros K. |  |
Tucídides | El Discurso Fúnebre | Traducción y comentario de Antonio Arbea |  |
Tucídides | Epitafios de Pericles al final del primer año de la guerra | |  |
Tucídides | El discurso fúnebre de Pericles. | |  |
Varios autores | Sentencias. | Auntiguo conjunto de frases de diversos autore: Teognis, Focílides, Pitágoras y otros |  |
Varios autores | Colección de alquimistas griegos. | Edición de finales del siglo XIX de un conjunto de textos alquímicos antiguos, editados por M. Berthelot.
3 Tomos en dos links. |  |
Varios autores | Antologia de poesía antigua. | Selección de poesías antiguas griegas, en las que hayamos una selección de obras de autores como Tirteo, Solon, Arquiloco, Teognis, Empedocles, Jenofanes, Hiponacte, Mimnermo y Semonides. |  |
Varios Autores | Textos del estoicismo griego. | Selección de referencias antiguas sobre los postulados de la escuela filosófica iniciada hacia el siglo IV a.c por Zenón de Citio |  |
Zósimo de Panópolis | Lecciones de Alquimia. | Texto alquímico del siglo III a IV d.C. |  |
Heródoto de Halicarnaso | Historia - Libro I Clío | |  |
Heródoto de Halicarnaso | Historia - Libro II. Euterpe | |  |
Heródoto de Halicarnaso | Historia - Libro III. Talía | |  |
Heródoto de Halicarnaso | Historia - Libro IV. Melpómene | |  |
Heródoto de Halicarnaso | Historia - Libro V. Terpsícore | |  |
Heródoto de Halicarnaso | Historia - Libro VI. Érato | |  |
Heródoto de Halicarnaso | Historia - Libro VII. Polimnia | |  |
Heródoto de Halicarnaso | Historia - Libro VIII. Urania | |  |
Heródoto de Halicarnaso | Historia - Libro IX. Calíope | |  |
Hipócrates | Tratados
Hipocráticos. III.
Sobre la Dieta. Sobre las afecciones. Apéndice A: Sobre la Dieta en las enfermedades agudas.
Sobre el uso de los líquidos. Sobre el alimento. | |  |
Hesíodo | Obras y Fragmentos.
Teogonía-Los Trabajos y los días- | |  |